El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre; el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad Autónoma Chapingo; la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco y el Gobierno del Estado de Tabasco
a las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, a la academia (Universidades, Institutos, Colegios y Escuelas en general de México y otros países), a las empresas e industrias socialmente responsables o en vías de ser, a los gobiernos responsables de normar, dirigir y legislar la política ambiental y al público en general a participar con ponencias, conferencias, stands o con eventos especiales en el Congreso Internacional de Recursos Naturales "2018", a celebrarse en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, México.
Centro de Convenciones Tabasco 2000
Avenida Planetario, Los Rios, 86035 Villahermosa, Tabasco.25, 26, 27 y 28 septiembre de 2018.
"El modelo económico actual se ha basado en la degradación de los recursos naturales, ha provocado una creciente inequidad social y mantiene patrones de producción y consumo ineficientes que atentan contra los límites del planeta"........ Dolores Barrientos
Estos son los subtemas del Congreso sobre los que serán recibidas las ponencias:
Modelos de Desarrollo Sustentable
Energía Sostenible
Desarrollo Tecnológico en Beneficio de los Recursos Naturales
Manejo y Desarrollo Forestal
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
Tráfico de Especies Silvestres
Agricultura Sostenible
Conservación a la Vida Silvestre
Manejo y Administración de áreas Protegidas
Programas de Conservación y Administración del Agua
Responsabilidad Social
Modelos para la Educación Ambiental
Usos tradicionales Mercados Orgánicos y Medicina Alternativa
Modelos de Sostenibilidad para Municipios, Ciudades y Territorios
El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (COIRENAT) y The Wildlife Society de México convocan a la comunidad científica y académica, organizaciones de la sociedad civil, empresas, instituciones de gobierno y público en general a presentar propuestas de candidatos que a su juicio hayan efectuado aportaciones o contribuciones notables para la conservación de los recursos naturales a escala nacional e internacional a recibir el Premio "Enrique Beltrán" 2018.
Más informaciónInscríbete al diplomado de Economía de la Biodiversidad 2018, que se llevará a cabo en el Instituto de Biología UNAM, Sala de Videoconferencias, con una duración de 120 horas en cinco módulos, conferencias magistrales y dinámica grupal de caso práctico.